Stakeholders, un verdadero reto en las normas
ISO 9001 e ISO 14001 

Stakeholders, Partes Interesadas, Grupos de Interés; forman parte ya de la nueva terminología que define el ecosistema social de las organizaciones. Los Stakeholders integran, completan y envuelven a las empresas influenciándolas en el comportamiento y en resultados de sus actividades, siendo a su vez influenciados o afectados por estas (P.CH. 2015)

De ahí su importancia clave en las compañías más responsables y consolidadas que conocen y persiguen escenarios de sostenibilidad y transparencia para su rendición de cuentas en lo económico, social y ambiental.

Y es por todo ello que, en las últimas versiones de las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y futura ISO 45001:2016/17, los comités técnicos internacionales los hayan incorporado como requisitos en sus cláusulas para los Sistemas de Gestión de la Calidad, del Medio Ambiente y de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

El cambio introducido ha venido para quedarse, siendo muy recomendable que las más de 36.000 empresas certificadas ISO 9001 y  las más de 13.000 certificadas ISO 14001 en España, implementen sus Proyectos de Análisis, Interacción y Compromiso con sus Partes Interesadas.

Próximos artículos

Sakeholders · Partes interesadas

De entre los grupos básicos que deberán incluirse en el proyecto están:

Internos


  • Todo el personal empleado y los colaboradores profesionales
  • Clientes y clientes potenciales
  • Proveedores de suministros, materias primas y servicios
  • Inversores/ accionistas/ miembros en los consejos de dirección influyentes en colectivos 
  • Socios en proyectos y líneas de negocio
  • Empresas asociadas o integrantes del grupo

Externos


  • Gobierno y entes reguladores
  • Medios de comunicación
  • Actores e influencers en Redes Sociales
  • Sindicatos
  • ONGs y grupos de presión
  • Comunidades y entidades locales
  • Competidores/asociados
  • Líderes de opinión
  • Comunidad académica y científica
  • Instituciones internacionales de ámbitos diversos

Hasta la fecha la relación que han ejercido la mayoría de las empresas con estos grupos de interés ha sido la de mitigar las amenazas de sus impactos, sin pretender un compromiso e interacción bien liderado o integrado y coordinado.

Pero su importancia es tal, que si deseamos que nuestras organizaciones hagan frente a los retos de este siglo con la suficiente fortaleza y oportunidades, deberemos de  establecer vínculos de compromiso e interés mutuo con ellos [stakeholder engagement]. Ya en 2001 una de las más brillantes definiciones de la Planificación Estratégica (Jhonson & Scholes), introdujo a los Stakeholders en el corazón de la misma.

La estrategia es la dirección y el alcance de una organización a largo plazo, que, al mismo tiempo, o permite conseguir ventajas para la organización a través de su configuración de recursos en un entorno cambiante, para hacer frente a las necesidades de los mercados y satisfacer las expectativas de los stakeholders” (Gerry Johnson -Lancaster University Management  & Kevab Scholes, Sheffield Business School – 2001).

La identificación de las Partes Interesadas y la determinación de su materialidad o importancia no es una tarea fácil ni tampoco objeto de una simple valoración por parte de los responsables de calidad, prevención o medio ambiente. Requiere de un estudio profundo realizado desde los ámbitos directivos de las empresas para poder conocer la percepción real de los Stakeholders con respecto de la misión y actividades. Implica también abundar en las verdaderas necesidades, inquietudes y reivindicaciones más significativas de los grupos de interés y su comparativa con los diferentes grados de influencia sobre los riesgos y resultados de cada empresa.

Para la realización exitosa de tales objetivos, así como para entablar de forma planificada en la empresa una sistemática de relación fructífera con los Stakeholders relevantes, recomiendo la lectura y puesta en práctica de algunos de los siguientes guías y trabajos:

Ha llegado el momento de que todo tipo de organizaciones, grandes y pequeñas, puedan subir un peldaño más en el recorrido a la excelencia empresarial sin acudir a sistemas paralelos como el EFQM  (European Foundation for Quality Management).

Certificar en la empresa un sistema de calidad supondrá ahora también un reto de excelencia con su ecosistema social, el enfoque a los riesgos y el liderazgo estratégico. Todo en una misma norma de la que se espera también una menor burocracia en su aplicación. Un ejemplo más de esta extensión del contexto y el alcance lo tenemos también en la incorporación de la Perspectiva del Ciclo de Vida (ACV) de los productos y servicios en las cláusulas de la norma ISO 14001.

La experiencia en la adopción de nuevas formas de colaboración y asesoramiento, la dinamización de grupos de trabajo y la incorporación de técnicas de comunicación y negociación son las claves en el trabajo de empresas que dirijimos a la hora de guiar los procesos del Stakeholder engagement.

En próximos artículos monográficos desarrollaremos con más detalle el porqué de la urgencia de abordar adecuadamente la relación con los grupos de interés en diferentes sectores de la actividad industrial y de servicios en occidente y en nuestro país.

No dude en ponerse en contacto directo conmigo para sus consultas específicas en STAKEHOLDER ENGAGEMENT LINK, la misión de nuestro equipo y la mía propia es la de impulsar el valor sostenible y la reputación corporativa de su organización, consiguiendo la plena satisfacción de sus trabajadores, accionistas y la de sus grupos de interés.

Pablo Chamorro
Director de Ecomundis

Stakeholder Engagement Plan (SEP)
Proyecto de adaptación ISO 9001/ISO 14OO1


Para aquellas empresas que deseen iniciar un proyecto de análisis, interacción y compromiso con sus Stakeholders, Ecomundis pone a su disposición un sistema de asesoramiento colaborativo basado en actividades, dinámicas de grupo y en la implicación natural y progresiva del cuadro directivo de su organización.

Con las acciones, que presentamos a continuación y que son las más recomendables para afrontar las nuevas versiones de las normas ISO 14001:2015 e ISO 9001:2015,  Ecomundis plantea un sistema autoguiado de ayuda, con el que la empresa podrá planificar la transición o incluso desarrollar e implementar proyectos específicos con el soporte directo de un consultor experto en materia de Responsabilidad Empresarial Corporativa y Stakeholder Engagement.

  • ANÁLISIS Y PREPARACIÓN 
    • Nos reunimos con usted para conocer sus EXPECTATIVAS, la MISIÓN y la VISIÓN de su organización.
    • Planificamos una jornada de FORMACIÓN PARTICIPATIVA con los directivos y los mandos intermedios de su empresa
    • Apoyamos y aportamos herramientas para la creación de su STAKEHOLDER TEAM establecido específicamente para la implementación de su Proyecto (SEP)
    • Recopilamos todo el historial y antecedentes relacionados con sus Stakeholders y sus prácticas, presentándole el primer INFORME PRELIMINAR DE MATERIALIDAD. 
    • Presentamos una PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN PARA SU STAKEHOLDER ENGAGEMENT de su organización a cinco años vista.
  • IMPLEMENTACIÓN Y CONSULTA
    • Una vez aprobado, activamos su STAKEHOLDER ENGAGEMENT PLAN en forma de Proyecto en el CMS (Content Management System) de Ecomundis/AcciónSostenible para su acompañamiento durante el periodo que determine su empresa.
    • Establecemos un cronograma de trabajo colaborativo con su STAKEHOLDER TEAM ayudándole a organizar las actividades de PARTICIPACIÓN, COMUNICACIÓN y REPORTING con las partes interesadas.
    • Gestionamos para su empresa las ENCUESTAS DE OPINIÓN, el DISEÑO Y EDICIÓN de los ELEMENTOS CREATIVOS Y GRÁFICOS de comunicación e incluso podemos ofrecer nuestro personal como tercera parte para aquella MEDIACIÓN que estimen oportuna.
    • Presentamos el INFORME DE MATERIALIDAD AVANZADO completado con los resultados del análisis y participación de los grupos de interés más relevantes.
  • SEGUIMIENTO Y REPORTING
    • Se presenta un INFORME DE SEGUIMIENTO ANUAL del SEP para la Dirección de la Organización a los efectos de integrarlo tanto en la planificación estratégica como en los Sistemas de Gestión de Estructura de Alto Nivel (nuevas versiones ISO 9001/ISO14001).

PROYECTO STAKEHOLDER ENGAGEMENT

Proyecto guiado de análisis, interacción y compromiso con las partes Interesadas

LE PODEMOS SERVIR DE AYUDA

Regístrese en nuestra plataforma

AUTO GUÍA ISO 14001:2015

Proyecto guiado del proceso de transición que incluye el servicio de atención a sus consultas.

TRANSICIÓN NUEVA VERSIÓN ISO 14001:2015 ¡ SIN COSTE !

ACCESO AL REGISTRO DEL PROYECTO AUTOGUIADO ISO 14001:2015

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Proyecto guiado del proceso de identificación de Riesgos y Oportunidades desde la perspectiva de global de su organización.

LE PODEMOS SERVIR DE AYUDA

Regístrese en nuestra Plataforma 
ACCESO AL REGISTRO DEL PROYECTO AUTOGUIADO ISO 14001:2015

Gestión Ambiental Autoguiada ISO 14001:2015
CMS – Content Management System de Ecomundis

En la Plataforma Ecomundis 1.0, las empresas que desean implementar un nuevo Sistema de Gestión Ambiental o bien afrontar de forma ordenada y sencilla el Proyecto de Transición a la nueva versión de la Norma ISO 14001:2015, encuentran las herramientas de planificación y soporte on-line necesarias.

La adaptación con plenas garantías es el sello de nuestra experiencia y el contacto personal con nuestro equipo de asesores, una buena ocasión para conocernos y mostrarle nuestra disposición a facilitar el trabajo a los responsables de su/s sistema/s de gestión.

Con este nuevo CMS de Ecomundis queremos dar un paso más en el cumplimiento de nuestra Misión y filosofía como organización al servicio con las mejores prestaciones posibles. El canal del teléfono y el correo electrónico sigue abierto como siempre pero les animamos a usar este nuevo sistema mucho más eficiente y efectivo.

Tel. 93 7777623 – iso@ecomundis.com

Servicios Técnicos de Ecomundis

image_print