¿ Por qué debería su empresa
disponer de la Huella de Carbono?
La lucha contra el cambio climático vuelve a la escena regulatoria y tanto la Unión Europea como todos los estados miembros, están ya desplegando sus políticas en materia reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, a través de diferentes planes y objetivos a cumplir.
En nuestro país, tras las cumbres de París y de Chile, se ha trazado un Plan de descarbonización de la economía y de avance de las energías renovables. Ejemplo de ello son el Plan nacional integrado de energía y clima 2021-2030 (PNIEC) y el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.
Por su parte, el Proyecto de Ley de cambio climático y transición energética (PLCCTE) incorporará nuevas exigencias en materia de reducción de emisiones y de cálculo huella de carbono, exigibles en los procesos de licitación pública de la Administración General del Estado y del sector público estatal.
Cabe decir que las Comunidades Autónomas también han iniciado su regulación a través de nuevas obligaciones entre las que el principal referente de las emisiones a disponer por parte de las empresas y organizaciones será el registro de la Huella de Carbono de la Organización (HCO) ya sea de forma verificada o autodeclarada con condiciones.
Es con este indicador (HCO), que las empresas podemos hoy demostrar de forma objetiva y comparable nuestro impacto en materia de cambio climático, así como la reducción progresiva y efectiva en materia de emisiones de CO2 , ya sea a partir de nuestras acciones en materia de eficiencia energética, de implementación de renovables o de compensación de dichas emisiones.
Por otro lado, en cuanto a la exigencia establecida por la Ley 11/2018, por la que se modifica el Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, las grandes empresas – y próximamente muchas otras – deberán comunicar sus emisiones de gases de efecto invernadero generados como resultado de las actividades de la empresa, incluido el uso de los bienes y servicios que produce; las medidas adoptadas para adaptarse a las consecuencias del cambio climático; las metas de reducción establecidas voluntariamente a medio y largo plazo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los medios implementados para tal fin.
Resumiendo, en esta década todas las empresas estarán llamadas a calcular su Huella de Carbono de Organización (HCO) como paso previo a poder registrar o verificar su impacto en materia de cambio climático.
¿ Cómo calcular
la Huella de Carbono de su empresa ?
Si bien la Huella de Carbono de forma general puede ser calculada para una unidad funcional de producto (HCP), es recomendable comenzar con el cálculo de la Huella de Organización (HCO) por su utilidad como indicador de eficiencia y como valor a registrar en notificaciones y declaraciones ante diferentes organismos. Cabe decir que, con este paso inicial, se facilita el cálculo de la Huella de Carbono a Productos específicos al disponer de un inventario de emisiones bien evaluado para el conjunto de la organización.
Los cálculos se pueden realizar siguiendo diferentes estándares internacionales, utilizando herramientas de cálculo, software o calculadoras de emisión oficiales, dependiendo de los alcances (AX) que se determinen a la hora de calcular la Huella de Carbono. Es decir, si la organización pretende valorar simplemente sus EMISIONES DIRECTAS (A1) O TAMBIÉN LAS INDIRECTAS (A2 y A3), ya sea en su totalidad (A3) o de forma específica para algunas partidas del inventario, como por ejemplo las asociadas al consumo eléctrico (A2).
Dentro del grupo de emisiones indirectas (A3) también se encontrarían las siguientes:
- Emisiones indirectas de GEI por transporte de personas y bienes, para todos los tipos de transporte (carretera, ferrocarril, vía aérea y vía marítima).
- Emisiones indirectas de GEI por productos utilizadospor la organización: por ejemplo, las emisiones de GEI necesarias para producir las materias primas que emplea la compañía.
- Emisiones indirectas de GEI asociadas con el uso de los productos de la organización.
- Emisiones indirectas de GEI por otras fuentes, como la extracción y producción de materiales que adquiere la organización, los viajes de trabajo con medios externos, el transporte de materias primas, de combustibles y de productos (por ejemplo, actividades logísticas)realizados por terceros o la utilización de productos o servicios ofrecidos por otros.
Ecomundis calcula para su empresa cualquiera de los alcances anteriores, adaptándose a sus necesidades de registro, validación y comunicación de su Huella de Carbono.
Cuando se trata del cálculo y Registro de su HCO ante el MITECO o en cualquier otro organismo autonómico, así como para dar cumplimiento a requisitos del Reglamento Europeo EMAS o a su sistema de gestión basado en la norma ISO 14001, utilizamos las Calculadoras de CO2 indicadas por dichos organismos, así como los referentes establecidos por la Norma UNE-EN ISO 14064-1:2019 y el GHG Protocol.
Ecomundis dispone de licencia de software específico para el Cálculo de la Huella de Carbono de su empresa, así como de la conexión a las bases de datos actualizadas necesarias a nivel Europeo para garantizar la calidad del cálculo.
Cabe destacar que actualmente el Ministerio para la Transición Ecológica reconoce los siguientes estándares:
- PAS 2050:2011 Especificación para la evaluación del ciclo de vida de las emisiones de gases de efecto invernadero de bienes y servicios.
- PAS 2060:2014 Especificación para la demostración de la neutralidad del carbono.
- UNE-EN ISO 14067:2019 Gases de efecto invernadero. Huella de carbono de productos. Requisitos y directrices para la cuantificación.
- UNE-ISO/TR 14069:2015 IN Gases de efecto invernadero. Cuantificación e informe de las emisiones de gases de efecto invernadero para las organizaciones. Orientación para la aplicación de la Norma ISO 14064-1.
- UNE-EN ISO 14064-1:2019 Gases de efecto invernadero. Parte 1: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero.
- UNE-EN ISO 14064-2:2019 Gases de efecto invernadero. Parte 2: Especificación con orientación, a nivel de proyecto, para la cuantificación, el seguimiento y el informe de la reducción de emisiones o el aumento en las remociones de gases de efecto invernadero.
- UNE-EN ISO 14064-3:2019 Gases de efecto invernadero. Parte 3: Especificación con orientación para la validación y verificación de declaraciones sobre gases de efecto invernadero.
- Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol)
¿ Por qué solicitar a Ecomundis
el cálculo y registro de su Huella de Carbono?
- Experiencia y colaboración: En Ecomundis lleva más de 15 años trabajando estrechamente con la empresa en materia de análisis, gestión y reporting en materia de medio ambiente y sostenibilidad.
- Disposición de herramientas especializadas: Disponemos de licencia de software específico para el Cálculo de la Huella de Carbono de su empresa, así como de la conexión a las bases de datos actualizadas necesarias a nivel Europeo para garantizar la calidad del cálculo.
- Partner de RightSupply: Somos el partner fundador de RightSupply.net, la única plataforma desarrollada íntegramente en nuestro país que permite la recopilación sistemática de datos e informaciones de sostenibilidad en base a la norma ISO 26000 y la Agenda 2030 y que establece índices e indicadores de sostenibilidad en materias como el ciclo de vida de productos y servicios, la huella de carbono o la economía circular.
- KnowHow normativo: Transferimos nuestro conocimiento sobre las normativas y estándares sectoriales aplicables, ofreciendo un servicio online de actualización normativa.
- Rigor para la validación: Preparamos su HCO de forma que pueda ser registrada ante organismos oficiales y validada o verificada por organismos de certificación acreditados.
- Eficiencia y practicidad: Nos ocupamos de que el inventario de emisiones y el cálculo puedan ser reproducibles en años posteriores con el menor esfuerzo y recursos posibles.
- Comunicación efectiva: Ecomundis diseña y edita los materiales gráficos (ej. memoria, póster, nota de prensa y presentación pptx) necesarios para la comunicación de su Huella de Carbono (HCO o HCP). Los diseños de reporting realizados por Ecomundis para nuestros clientes obtuvieron seis galardones EMAS en el periodo 2008-2019 y en las categorías de mejor memoria corporativa o Declaración Ambiental.
- Reconocimiento: Empresa valorada como una de las mejores iniciativas empresariales por la Diputación de Barcelona en las categorías de Medio ambiente (2007) y Responsabilidad Social Corporativa (2006).
…solicite un presupuesto sin compromiso.
Suport
Des d’Ecomundis, amb més de 15 anys de dedicació i knowhow, us plantejem diferents formes d’anàlisi i de comunicació en matèria de Sostenibilitat, alhora que us proposem la nostra col·laboració i suport tècnic i jurídic.
El nostres clients han estat distingits i guardonats per les tasques realitzades en les que hem participat activament. Un èxit que té molt a veure amb la bona relació, l’atenció o l’estreta col·laboració que establim amb les persones implicades de la seva organització.
La combinació de coneixement tècnic i capacitat creativa és clau a l’hora d’explorar amb nosaltres l’avaluació d’indicadors ambientals, l’adopció dels Objectius de Desenvolupament Sostenible de l’Agenda 203o, la implementació de Sistemes de Gestió o l’elaboració de Declaracions i Memòries i materials divulgatius en materia de Medi Ambient i de Responsabilidad Social Corporativa.
![]() |
Pablo Chamorro Director de Ecomundis |
|
pablo.chamorro@ecomundis.com · |