1

Productos y servicios ecológicos

Consulte los principales requisitos que aplican a la certificación de productos y servicios ecológicos. En Ecomundis le ayudamos a revisarlos y actualizarlos cuando corresponda. Realizamos los trámites y declaraciones necesarios para garantizar su cumplimiento, ayudándole poner en valor sostenible sus productos y servicios.

Certificación de productos y servicios ecológicos

Los clientes y los consumidores piden cada vez más productos que garanticen unas calidades de comportamiento ambiental y de eficiencia en todo su ciclo de vida. Por eso es por lo que tanto la Unión Europea como la Generalitat de Cataluña han establecido las denominadas etiquetas ecológicas.

Estas representan sistemas voluntarios de calificación ambiental que identifican y certifican de forma oficial que ciertos productos o servicios, dentro de una categoría determinada, tienen una menor afectación sobre el medio ambiente.

El distintivo de garantía de calidad ambiental y la Etiqueta ecológica de la Unión Europea son dos sistemas complementarios de calificación ambiental de productos y servicios, los cuales, además, son creíbles, fiables y visibles.

  • Alojamiento turístico (L198 30/07/2009)
  • Aspiradores (L047 21/02/2003)
  • Bombas de calor (eléctricas/gas) (L301 20/11/2007)
  • Bombillas eléctricas (L242 10/09/2002)
  • Calzado (L196 28/07/2009)
  • Campings (L196 28/07/2009)
  • Detergentes para la colada (L076 22/03/2003)
  • Detergentes para el lavavajillas (L009 15/01/2003)
  • Detergentes para el lavavajillas (corrección de errores) (L025 30/01/2003)
  • Detergentes para lavar vajilla a mano (L115 04/05/2005)
  • Enmiendas para el suelo (L325 24/11/2006)
  • Substratos de cultivo (L032 06/02/2007)
  • Lubricantes (L118 05/05/2005)
  • Colchones (L203 05/08/2009)
  • Muebles de madera (L115 04/05/2005)
  • Ordenadores personales (L115 04/05/2005)
  • Ordenadores portátiles (L237 05/09/2002)
  • Papel para copias y papel gráfico (L197 29/07/2009)
  • Papel tissú (L181 17/07/2009)
  • Pinturas y barnices de interior (L181 17/07/2009)
  • Pinturas y barnices de exterior (L197 29/07/2009)
  • Productos téxtiles (L115 04/05/2005)
  • Productos de limpieza (L208 12/08/2009)
  • Baldosas rígidas (L082 28/03/2009)
  • Revestimientos de madera para tierras (L186 18/07/2007)
  • Revestimientos téxtiles para tierras (L320 05/12/2009)
  • Televisores (L008 13/01/2010)
  • Jabones y champús (L332 17/12/2009)
  • Real Decreto 234/2013, de 5 de abril, por el que se establecen normas para la aplicación del Reglamento (CE) nº 66/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo, 25 de noviembre de 2009, relativo a la etiqueta ecológica de la Unión Europea.
  • DECRETO 316/1994, de 4 de noviembre, sobre otorgamiento del distintivo de garantía de calidad ambiental por la Generalitat de CatalunyaDECRETO 296/1998, de 17 de noviembre, por el que se amplía el alcance del distintivo de garantía de calidad ambiental a los servicios

Otras disposiciones ambientales de interés

  • Tu próxima Declaración Ambiental EMAS

    La comunicació interna i externa en el marc dels Sistemes de Gestió i de l'atenció a les necessitats i expectatives de les parts interessades, és un requisit present a les normes ISO 9001, [...]

  • Calculo y Registro de la Huella de Carbono

    ¿ Por qué debería su empresa    disponer de la Huella de Carbono? La lucha contra el cambio climático vuelve a la escena regulatoria y tanto la Unión Europea como todos los estados [...]

  • Stakeholders. El verdadero reto

    PROYECTO STK ENGAGEMENT. ¿ Cómo identificar y tener en cuenta a Las Partes Interesadas y los Grupos de Interés en nuestra organización de una forma eficaz y que aporte un valor tangible en los resultados ?

  • Jornadas Acción Sostenible

    La Agenda 2030 de las Naciones Unidas representa un verdadero compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y ambientales de la globalización. Su adopción por parte de las [...]

  • Agenda 2030 · Navidad 2020

    UN RETO PARA UNA DÉCADA Desde Ecomundis queremos contribuir a transformar los deseos en objetivos para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Es por ello, que esta Navidad ponemos a vuestra disposición [...]

Our Work & Projects




Afectación y contaminación del suelo

Consulte los principales requisitos que aplican a la afectación de los suelos por contaminación. En Ecomundis le ayudamos a revisarlos y actualizarlos cuando corresponda. 

Afectación y contaminación del suelo

El suelo es un recurso no renovable a corto y medio plazo relacionado fisicoquímicamente con el medio hídrico. Así, la calidad del suelo y de las aguas forman un equilibrio en el cual la introducción por infiltración de compuestos químicos  contaminantes genera un impacto que persiste en el tiempo y, a menudo, es de difícil tratamiento.

Conviene conocer si la actividad se encuentra clasificada como Actividad Potencialmente Contaminante del Suelo (APC), de acuerdo a lo establecido en el anexo I y artículo 3.2 del Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminado.

En tal caso, es preceptiva la presentación de un Informe Preliminar de Situación (IPS) que recoja la información relevante en materia de almacenamiento de materias primas y auxiliares, residuos y productos, en relación con su incidencia en el suelo.

Otra normativa relacionada: Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y suelos contaminados.

Otras disposiciones ambientales de interés

  • Tu próxima Declaración Ambiental EMAS

    La comunicació interna i externa en el marc dels Sistemes de Gestió i de l'atenció a les necessitats i expectatives de les parts interessades, és un requisit present a les normes ISO 9001, [...]

  • Calculo y Registro de la Huella de Carbono

    ¿ Por qué debería su empresa    disponer de la Huella de Carbono? La lucha contra el cambio climático vuelve a la escena regulatoria y tanto la Unión Europea como todos los estados [...]

  • Stakeholders. El verdadero reto

    PROYECTO STK ENGAGEMENT. ¿ Cómo identificar y tener en cuenta a Las Partes Interesadas y los Grupos de Interés en nuestra organización de una forma eficaz y que aporte un valor tangible en los resultados ?

  • Jornadas Acción Sostenible

    La Agenda 2030 de las Naciones Unidas representa un verdadero compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y ambientales de la globalización. Su adopción por parte de las [...]

  • Agenda 2030 · Navidad 2020

    UN RETO PARA UNA DÉCADA Desde Ecomundis queremos contribuir a transformar los deseos en objetivos para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Es por ello, que esta Navidad ponemos a vuestra disposición [...]

Our Work & Projects




Eficiencia energética

Consulte los principales requisitos que aplican a sus edificios e instalaciones de producción de energías renovables. En Ecomundis le ayudamos a revisarlos y actualizarlos cuando corresponda. Realizamos los trámites y proyectos necesarios para garantizar su cumplimiento.

Eficiencia energética y energías renovables

El consumo de energía eléctrica es una necesidad del conjunto de las actividades económicas. Sin ella no es posible el desarrollo económico actual y, por lo tanto, debemos velar por la mayor eficiencia en el uso de este recurso.

Por otra parte, la producción de electricidad a partir de fuentes no renovables y su transporte hasta nuestras acometidas de recepción en alta o baja tensión no está exento de impacto ambiental. La escasez de los combustibles fósiles, el calentamiento global que estos provocan, los residuos y las emisiones que genera la transformación de energías primarias nos obliga a plantear soluciones más coherentes y sostenibles

  • Directiva 1992/75 etiquetado energético DOCE de 13.10.92. Directiva 2001/77, relativa a la promoción de la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables en el mercado interior de la electricidad. DOCE L de 27.10 2001. Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y Del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios
  • Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios
  • Real Decreto 2429/1979. Norma básica de edificación sobre condiciones térmicas en los edificios NBE-CT-79.
  • Real Decreto 436/2004, de 12 de marzo, por el que se establece la metodología para la actualización y sistematización del régimen jurídico y económico de la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial
  • Orden ITC/2914/2011, de 27 de octubre, por la que se modifica la Orden ITC/1522/2007, de 24 de mayo, por la que se establece la regulación de la garantía del origen de la electricidad procedente de fuentes de energía renovables y de cogeneración de alta eficiencia.
  • Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.
  • Ley 6/2001, de ordenación ambiental del alumbrado para la protección del medio nocturno DOGC de 12.06.2001.
  • Decreto 316/1994, otorgamiento distintivo de garantía de calidad ambiental.
  • Decreto 352/2001, sobre procedimiento administrativo aplicable a les instalaciones de energía solar fotovoltaica conectadas a la red eléctrica. DOGC de 02.01.2002.
  • DECRETO 21/2006, de 14 de febrero, por la que se regula la adopción de criterios ambientales i de ecoeficiencia en los edificios.
  • Decreto 111/2009, de 14 de julio, de modificación del Decreto 21/2006, de 14 de febrero, por el que se regula la adopción de criterios ambientales de ecoeficiencia en los edificios

Otras disposiciones ambientales de interés

  • Tu próxima Declaración Ambiental EMAS

    La comunicació interna i externa en el marc dels Sistemes de Gestió i de l'atenció a les necessitats i expectatives de les parts interessades, és un requisit present a les normes ISO 9001, [...]

  • Calculo y Registro de la Huella de Carbono

    ¿ Por qué debería su empresa    disponer de la Huella de Carbono? La lucha contra el cambio climático vuelve a la escena regulatoria y tanto la Unión Europea como todos los estados [...]

  • Stakeholders. El verdadero reto

    PROYECTO STK ENGAGEMENT. ¿ Cómo identificar y tener en cuenta a Las Partes Interesadas y los Grupos de Interés en nuestra organización de una forma eficaz y que aporte un valor tangible en los resultados ?

  • Jornadas Acción Sostenible

    La Agenda 2030 de las Naciones Unidas representa un verdadero compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y ambientales de la globalización. Su adopción por parte de las [...]

  • Agenda 2030 · Navidad 2020

    UN RETO PARA UNA DÉCADA Desde Ecomundis queremos contribuir a transformar los deseos en objetivos para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Es por ello, que esta Navidad ponemos a vuestra disposición [...]

Our Work & Projects




Legalización de Instalaciones Industriales

Consulte los principales requisitos que aplican a sus instalaciones industriales. En Ecomundis le ayudamos a revisarlos y actualizarlos cuando corresponda. Realizamos los proyectos y trámites necesarios para garantizar su cumplimiento.

Legalización de instalaciones industriales

El correcto etiquetado, envasado, almacenamiento y manipulación de los productos y substancias denominadas peligrosos, tiene que cumplir con las reglamentaciones aplicables para así evitar su transferencia al medio ambiente en caso de accidente.

Asesoraros en relación al Reglamento publicado por Real decreto 379/2001 de 6 de abril por el cual se aprueba el reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias, modificado por el Real decreto 105/2010, de 5 de febrero, por el cual se modifican determinados aspectos de la regulación de los almacenamientos de productos químicos.

Comprobar que vuestra actividad dispone de las tramitaciones de alta y de las inspecciones preceptivas para las siguientes instalaciones.

  • Instalaciones de aparatos de presión
  • Prueba en constructor aparatos a presión
  • Instalaciones frigoríficas
  • Instalaciones térmicas en los edificios
  • Instalación de aparatos elevadores
  • Instalaciones radioactivas
  • Instalaciones de rayos X para diagnóstico médico
  • Instalaciones fotovoltaicas
  • Instalación eléctrica en baja tensión. Boletines
  • Instalación eléctrica en alta tensión: privada
  • Instalación de gases combustibles
  • Producción de energía eléctrica en régimen especial (hidráulica, eólica, biomasa…)
  • Almacenaje de productos químicos
  • Almacenaje de productos petrolíferos
  • Instalaciones susceptibles de provocar accidentes graves

Otras disposiciones ambientales de interés

  • Tu próxima Declaración Ambiental EMAS

    La comunicació interna i externa en el marc dels Sistemes de Gestió i de l'atenció a les necessitats i expectatives de les parts interessades, és un requisit present a les normes ISO 9001, [...]

  • Calculo y Registro de la Huella de Carbono

    ¿ Por qué debería su empresa    disponer de la Huella de Carbono? La lucha contra el cambio climático vuelve a la escena regulatoria y tanto la Unión Europea como todos los estados [...]

  • Stakeholders. El verdadero reto

    PROYECTO STK ENGAGEMENT. ¿ Cómo identificar y tener en cuenta a Las Partes Interesadas y los Grupos de Interés en nuestra organización de una forma eficaz y que aporte un valor tangible en los resultados ?

  • Jornadas Acción Sostenible

    La Agenda 2030 de las Naciones Unidas representa un verdadero compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y ambientales de la globalización. Su adopción por parte de las [...]

  • Agenda 2030 · Navidad 2020

    UN RETO PARA UNA DÉCADA Desde Ecomundis queremos contribuir a transformar los deseos en objetivos para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Es por ello, que esta Navidad ponemos a vuestra disposición [...]

Our Work & Projects