1

Tu próxima Declaración Ambiental EMAS

La comunicació interna i externa en el marc dels Sistemes de Gestió i de l’atenció a les necessitats i expectatives de les parts interessades, és un requisit present a les normes ISO 9001, ISO 45001, ISO 14001 i al Reglament Europeu EMAS.

Establir una bona relació de comunicació d’engagement amb els grups d’interès, implica una adequada planificació que faciliti alhora la comunicació bilateral i la transparència en el reporting.

Cal dir, que editar tècnicament i gràficament una Memòria de sostenibilitat (GRI/ Global Compact…), o bé una Declaració Ambiental EMAS, és una tasca complexa i molt dedicada; especialment si no es disposen de suficients recursos o bé es desitja que aquests documents i la seva divulgació tinguin un cert IMPACTE, UTILITAT I VALOR més enllà de la mera validació davant l’organisme verificador.

Per norma general, també són pocs els informes corporatius que es divulguen suficientment al personal, clients i proveïdors entre d’altres targets receptors, i per tant, no són llegits amb l’abast previst. Fet que s’agreuja sobre tot si el format de la Declaració Ambiental no incorpora una EDICIÓ VISUAL, DIDÀCTICA I ORDENADA.

D’acord amb el cas d’estudi ESQE’17, s’estima que només un 29% de les Declaracions Ambientals EMAS publicades es poden considerar d’alta qualitat i d’elles només un 10% mostren suport de disseny gràfic professional. Aquest fet implica que tot l’esforç realitzat per part de l’equip tècnic de l’organització no sempre contribueixi a complir el quàdruple objectiu d’INFORMAR, SENSIBILITZAR, INVOLUCRAR I CREAR VALOR.

NOVEDAD ! Clica arriba la ficha EMAS On-line!

one more thing !


Si la seva organització no pot accedir a l’edició gràfica professional d’una publicació divulgativa, us proposem crear la vostra Declaració Ambiental EMAS en el millor format possible: W.W.W. i un quadríptic resum de presentació per a tots els treballadors.

Us presentem el primer model de Declaració Ambiental EMAS 100% auto-editable de forma on-line!. Un format de memòria que Ecomundis ha desenvolupat com a exemple de digitalització, eficiència, adaptabilitat i comunicació gràfica.

En el marc del nostre Projecte Pilot EMAS-Pime, oferim un accés gratuït per a l’edició validable de la Declaració Ambiental d’una organització que compleixi l’article 7 del Reglament (CE) Nº 1221/2009 de l’àmbit de la producció industrial.

Si voleu participar-hi, només caldrà que ens ho feu constar mitjançant el següent correu electrònic:

emas@ecomundis.com · Tel. 93 7777 623

Model de Declaració Ambiental

100% on-line!

Suport

Des d’Ecomundis, amb més de 15 anys de dedicació i knowhow, us plantejem diferents formes de comunicació en matèria de Sostenbilitat, alhora que us proposem la nostra col·laboració i suport.

El nostres clients han estat distingits i guardonats per les Declaracions Ambientals en les que hem participat activament. Un èxit que té molt a veure amb la bona relació, l’atenció i l’estreta col·laboració que establim amb les persones, així com per la nostra experiència en les àrees tècniques mediambientals i d’edició.

Aquesta capacitat de disseny i la creativitat compartida han estat també altres factors importants que us proposem explorar amb nosaltres per a les vostres properes edicions de memòries i materials divulgatius.

Pablo Chamorro
Director de ECOMUNDIS

Serveis

EDICIÓ DE LA DECLARACIÓ AMBIENTAL EMAS

  • ACTUALITZACIÓ DEL DOCUMENT PRE-EXISTENT O CREACIÓ DE NOVES EDICIONS I FORMATS
  • EDICIONS DIGITALS I WEB

IMPULS DE LA COMUNICACIÓ

  • QUADRÍPTIC RESUM DE LA DECLARACIÓ AMBIENTAL / REPORT RSC
  • PRESENTACIONS PPTX CORPORATIVES / 
  • VÍDEO DIVULGATIU A PARTIR DE LA DECLARACIÓ AMBIENTAL

ALTRES CAMPANYES DE COMUNICACIÓ

  • DIVULGACIÓ INTERNA (PERSONAL) I EXTERNA (CLIENTS · USUARIS)
  • GESTIÓ D’INFORMACIÓ I QÜESTIONARIS AMBIENTALS A PROVEÏDORS

AGENDA 2030 I PACTE MUNDIAL

  • LOCALITZACIÓ D’OBJECTIUS DE DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE
  • APLICACIÓ dels SDG Compass
  • PACTO MUNDIAL – INFORMES COP I COE

Documents d’interès




Calculo y Registro de la Huella de Carbono

¿ Por qué debería su empresa
   disponer de la Huella de Carbono?

La lucha contra el cambio climático vuelve a la escena regulatoria y tanto la Unión Europea como todos los estados miembros, están ya desplegando sus políticas en materia reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, a través de diferentes planes y objetivos a cumplir.

En nuestro país, tras las cumbres de París y de Chile, se ha trazado un Plan de descarbonización de la economía y de avance de las energías renovables. Ejemplo de ello son el Plan nacional integrado de energía y clima 2021-2030 (PNIEC) y el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.

Por su parte, el Proyecto de Ley de cambio climático y transición energética (PLCCTE) incorporará nuevas exigencias en materia de reducción de emisiones y de cálculo huella de carbono, exigibles en los procesos de licitación pública de la Administración General del Estado y del sector público estatal.

Cabe decir que las Comunidades Autónomas también han iniciado su regulación a través de nuevas obligaciones entre las que el principal referente de las emisiones a disponer por parte de las empresas y organizaciones será el registro de la Huella de Carbono de la Organización (HCO) ya sea de forma verificada o autodeclarada con condiciones.

Es con este indicador (HCO), que las empresas podemos hoy demostrar de forma objetiva y comparable nuestro impacto en materia de cambio climático, así como la reducción progresiva y efectiva en materia de emisiones de CO2 , ya sea a partir de nuestras acciones en materia de eficiencia energética, de implementación de renovables o de compensación de dichas emisiones.

Por otro lado, en cuanto a la exigencia establecida por la Ley 11/2018, por la que se modifica el Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, las grandes empresas – y próximamente muchas otras – deberán comunicar sus emisiones de gases de efecto invernadero generados como resultado de las actividades de la empresa, incluido el uso de los bienes y servicios que produce; las medidas adoptadas para adaptarse a las consecuencias del cambio climático; las metas de reducción establecidas voluntariamente a medio y largo plazo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los medios implementados para tal fin.

Resumiendo, en esta década todas las empresas estarán llamadas a calcular su Huella de Carbono de Organización (HCO) como paso previo a poder registrar o verificar su impacto en materia de cambio climático.

¿ Cómo calcular
  la Huella de Carbono de su empresa ?

Si bien la Huella de Carbono de forma general puede ser calculada para una unidad funcional de producto (HCP), es recomendable comenzar con el cálculo de la Huella de Organización (HCO) por su utilidad como indicador de eficiencia y como valor a registrar en notificaciones y declaraciones ante diferentes organismos. Cabe decir que, con este paso inicial, se facilita el cálculo de la Huella de Carbono a Productos específicos al disponer de un inventario de emisiones bien evaluado para el conjunto de la organización.

Los cálculos se pueden realizar siguiendo diferentes estándares internacionales, utilizando herramientas de cálculo, software o calculadoras de emisión oficiales, dependiendo de los alcances (AX) que se determinen a la hora de calcular la Huella de Carbono.  Es decir, si la organización pretende valorar simplemente sus EMISIONES DIRECTAS (A1) O TAMBIÉN LAS INDIRECTAS (A2 y A3), ya sea en su totalidad (A3) o de forma específica para algunas partidas del inventario, como por ejemplo las asociadas al consumo eléctrico (A2).

Dentro del grupo de emisiones indirectas (A3) también se encontrarían las siguientes:

  • Emisiones indirectas de GEI por transporte de personas y bienes, para todos los tipos de transporte (carretera, ferrocarril, vía aérea y vía marítima).
  • Emisiones indirectas de GEI por productos utilizadospor la organización: por ejemplo, las emisiones de GEI necesarias para producir las materias primas que emplea la compañía.
  • Emisiones indirectas de GEI asociadas con el uso de los productos de la organización.
  • Emisiones indirectas de GEI por otras fuentes, como la extracción y producción de materiales que adquiere la organización, los viajes de trabajo con medios externos, el transporte de materias primas, de combustibles y de productos (por ejemplo, actividades logísticas)realizados por terceros o la utilización de productos o servicios ofrecidos por otros.

Ecomundis calcula para su empresa cualquiera de los alcances anteriores, adaptándose a sus necesidades de registro, validación y comunicación de su Huella de Carbono.

Cuando se trata del cálculo y Registro de su HCO ante el MITECO o en cualquier otro organismo autonómico, así como para dar cumplimiento a requisitos del Reglamento Europeo EMAS o a su sistema de gestión basado en la norma ISO 14001, utilizamos las Calculadoras de CO2 indicadas por dichos organismos, así como los referentes establecidos por la Norma UNE-EN ISO 14064-1:2019 y el GHG Protocol.

Ecomundis dispone de licencia de software específico para el Cálculo de la Huella de Carbono de su empresa, así como de la conexión a las bases de datos actualizadas necesarias a nivel Europeo para garantizar la calidad del cálculo.   

Cabe destacar que actualmente el Ministerio para la Transición Ecológica reconoce los siguientes estándares:

  • PAS 2050:2011 Especificación para la evaluación del ciclo de vida de las emisiones de gases de efecto invernadero de bienes y servicios.
  • PAS 2060:2014 Especificación para la demostración de la neutralidad del carbono.
  • UNE-EN ISO 14067:2019 Gases de efecto invernadero. Huella de carbono de productos. Requisitos y directrices para la cuantificación.
  • UNE-ISO/TR 14069:2015 IN Gases de efecto invernadero. Cuantificación e informe de las emisiones de gases de efecto invernadero para las organizaciones. Orientación para la aplicación de la Norma ISO 14064-1.
  • UNE-EN ISO 14064-1:2019 Gases de efecto invernadero. Parte 1: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero.
  • UNE-EN ISO 14064-2:2019 Gases de efecto invernadero. Parte 2: Especificación con orientación, a nivel de proyecto, para la cuantificación, el seguimiento y el informe de la reducción de emisiones o el aumento en las remociones de gases de efecto invernadero.
  • UNE-EN ISO 14064-3:2019 Gases de efecto invernadero. Parte 3: Especificación con orientación para la validación y verificación de declaraciones sobre gases de efecto invernadero.
  • Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol)

¿ Por qué solicitar a Ecomundis
  el cálculo y registro de su Huella de Carbono?

  1. Experiencia y colaboración: En Ecomundis lleva más de 15 años trabajando estrechamente con la empresa en materia de análisis, gestión y reporting en materia de medio ambiente y sostenibilidad.
  2. Disposición de herramientas especializadasDisponemos de licencia de software específico para el Cálculo de la Huella de Carbono de su empresa, así como de la conexión a las bases de datos actualizadas necesarias a nivel Europeo para garantizar la calidad del cálculo.
  3. Partner de RightSupply: Somos el partner fundador de RightSupply.net, la única plataforma desarrollada íntegramente en nuestro país que permite la recopilación sistemática de datos e informaciones de sostenibilidad en base a la norma ISO 26000 y la Agenda 2030 y que establece índices e indicadores de sostenibilidad en materias como el ciclo de vida de productos y servicios, la huella de carbono o la economía circular.
  4. KnowHow normativo: Transferimos nuestro conocimiento sobre las normativas y estándares sectoriales aplicables, ofreciendo un servicio online de actualización normativa.
  5. Rigor para la validación: Preparamos su HCO de forma que pueda ser registrada ante organismos oficiales y validada o verificada por organismos de certificación acreditados.
  6. Eficiencia y practicidad: Nos ocupamos de que el inventario de emisiones y el cálculo puedan ser reproducibles en años posteriores con el menor esfuerzo y recursos posibles.
  7. Comunicación efectiva: Ecomundis diseña y edita los materiales gráficos (ej. memoria, póster, nota de prensa y presentación pptx) necesarios para la comunicación de su Huella de Carbono (HCO o HCP). Los diseños de reporting realizados por Ecomundis para nuestros clientes obtuvieron seis galardones EMAS en el periodo 2008-2019 y en las categorías de mejor memoria corporativa o Declaración Ambiental.
  8. Reconocimiento: Empresa valorada como una de las mejores iniciativas empresariales por la Diputación de Barcelona en las categorías de Medio ambiente (2007) y Responsabilidad Social Corporativa (2006).

…solicite un presupuesto sin compromiso.

Suport

Des d’Ecomundis, amb més de 15 anys de dedicació i knowhow, us plantejem diferents formes d’anàlisi i  de comunicació en matèria de Sostenibilitat, alhora que us proposem la nostra col·laboració i suport tècnic i jurídic.

El nostres clients han estat distingits i guardonats per les tasques realitzades en les que hem participat activament. Un èxit que té molt a veure amb la bona relació, l’atenció o l’estreta col·laboració que establim amb les persones implicades de la seva organització. 

La combinació de coneixement tècnic i capacitat creativa és clau a l’hora d’explorar amb nosaltres l’avaluació d’indicadors ambientals, l’adopció dels Objectius de Desenvolupament Sostenible de l’Agenda 203o, la implementació de Sistemes de Gestió o l’elaboració de Declaracions i Memòries i materials divulgatius en materia de Medi Ambient i de Responsabilidad Social Corporativa.

  Pablo Chamorro
Director de Ecomundis
  pablo.chamorro@ecomundis.com · www.ecomundis.com · www.rightsupply.net

Tel. 93 7777 623 – 653 646 445
Puedes iniciar ahora un chat o videollamada con Teams.

Serveis

EDICIÓ DE LA DECLARACIÓ AMBIENTAL EMAS

  • ACTUALITZACIÓ DEL DOCUMENT PRE-EXISTENT O CREACIÓ DE NOVES EDICIONS I FORMATS
  • EDICIONS DIGITALS I WEB

IMPULS DE LA COMUNICACIÓ

  • QUADRÍPTIC RESUM DE LA DECLARACIÓ AMBIENTAL / REPORT RSC
  • PRESENTACIONS PPTX CORPORATIVES / 
  • VÍDEO DIVULGATIU A PARTIR DE LA DECLARACIÓ AMBIENTAL

ALTRES CAMPANYES DE COMUNICACIÓ

  • DIVULGACIÓ INTERNA (PERSONAL) I EXTERNA (CLIENTS · USUARIS)
  • GESTIÓ D’INFORMACIÓ I QÜESTIONARIS AMBIENTALS A PROVEÏDORS

AGENDA 2030 I PACTE MUNDIAL

  • LOCALITZACIÓ D’OBJECTIUS DE DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE
  • APLICACIÓ dels SDG Compass
  • PACTO MUNDIAL – INFORMES COP I COE

We work to offer you the best experience and advisory service in sustainable development and communication; in the most efficient and satisfactory way possible.




Stakeholders. El verdadero reto

Stakeholders, un verdadero reto en las normas
ISO 9001 e ISO 14001 

Stakeholders, Partes Interesadas, Grupos de Interés; forman parte ya de la nueva terminología que define el ecosistema social de las organizaciones. Los Stakeholders integran, completan y envuelven a las empresas influenciándolas en el comportamiento y en resultados de sus actividades, siendo a su vez influenciados o afectados por estas (P.CH. 2015)

De ahí su importancia clave en las compañías más responsables y consolidadas que conocen y persiguen escenarios de sostenibilidad y transparencia para su rendición de cuentas en lo económico, social y ambiental.

Y es por todo ello que, en las últimas versiones de las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y futura ISO 45001:2016/17, los comités técnicos internacionales los hayan incorporado como requisitos en sus cláusulas para los Sistemas de Gestión de la Calidad, del Medio Ambiente y de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

El cambio introducido ha venido para quedarse, siendo muy recomendable que las más de 36.000 empresas certificadas ISO 9001 y  las más de 13.000 certificadas ISO 14001 en España, implementen sus Proyectos de Análisis, Interacción y Compromiso con sus Partes Interesadas.

Próximos artículos

Sakeholders · Partes interesadas

De entre los grupos básicos que deberán incluirse en el proyecto están:

Internos


  • Todo el personal empleado y los colaboradores profesionales
  • Clientes y clientes potenciales
  • Proveedores de suministros, materias primas y servicios
  • Inversores/ accionistas/ miembros en los consejos de dirección influyentes en colectivos 
  • Socios en proyectos y líneas de negocio
  • Empresas asociadas o integrantes del grupo

Externos


  • Gobierno y entes reguladores
  • Medios de comunicación
  • Actores e influencers en Redes Sociales
  • Sindicatos
  • ONGs y grupos de presión
  • Comunidades y entidades locales
  • Competidores/asociados
  • Líderes de opinión
  • Comunidad académica y científica
  • Instituciones internacionales de ámbitos diversos

Hasta la fecha la relación que han ejercido la mayoría de las empresas con estos grupos de interés ha sido la de mitigar las amenazas de sus impactos, sin pretender un compromiso e interacción bien liderado o integrado y coordinado.

Pero su importancia es tal, que si deseamos que nuestras organizaciones hagan frente a los retos de este siglo con la suficiente fortaleza y oportunidades, deberemos de  establecer vínculos de compromiso e interés mutuo con ellos [stakeholder engagement]. Ya en 2001 una de las más brillantes definiciones de la Planificación Estratégica (Jhonson & Scholes), introdujo a los Stakeholders en el corazón de la misma.

La estrategia es la dirección y el alcance de una organización a largo plazo, que, al mismo tiempo, o permite conseguir ventajas para la organización a través de su configuración de recursos en un entorno cambiante, para hacer frente a las necesidades de los mercados y satisfacer las expectativas de los stakeholders” (Gerry Johnson -Lancaster University Management  & Kevab Scholes, Sheffield Business School – 2001).

La identificación de las Partes Interesadas y la determinación de su materialidad o importancia no es una tarea fácil ni tampoco objeto de una simple valoración por parte de los responsables de calidad, prevención o medio ambiente. Requiere de un estudio profundo realizado desde los ámbitos directivos de las empresas para poder conocer la percepción real de los Stakeholders con respecto de la misión y actividades. Implica también abundar en las verdaderas necesidades, inquietudes y reivindicaciones más significativas de los grupos de interés y su comparativa con los diferentes grados de influencia sobre los riesgos y resultados de cada empresa.

Para la realización exitosa de tales objetivos, así como para entablar de forma planificada en la empresa una sistemática de relación fructífera con los Stakeholders relevantes, recomiendo la lectura y puesta en práctica de algunos de los siguientes guías y trabajos:

Ha llegado el momento de que todo tipo de organizaciones, grandes y pequeñas, puedan subir un peldaño más en el recorrido a la excelencia empresarial sin acudir a sistemas paralelos como el EFQM  (European Foundation for Quality Management).

Certificar en la empresa un sistema de calidad supondrá ahora también un reto de excelencia con su ecosistema social, el enfoque a los riesgos y el liderazgo estratégico. Todo en una misma norma de la que se espera también una menor burocracia en su aplicación. Un ejemplo más de esta extensión del contexto y el alcance lo tenemos también en la incorporación de la Perspectiva del Ciclo de Vida (ACV) de los productos y servicios en las cláusulas de la norma ISO 14001.

La experiencia en la adopción de nuevas formas de colaboración y asesoramiento, la dinamización de grupos de trabajo y la incorporación de técnicas de comunicación y negociación son las claves en el trabajo de empresas que dirijimos a la hora de guiar los procesos del Stakeholder engagement.

En próximos artículos monográficos desarrollaremos con más detalle el porqué de la urgencia de abordar adecuadamente la relación con los grupos de interés en diferentes sectores de la actividad industrial y de servicios en occidente y en nuestro país.

No dude en ponerse en contacto directo conmigo para sus consultas específicas en STAKEHOLDER ENGAGEMENT LINK, la misión de nuestro equipo y la mía propia es la de impulsar el valor sostenible y la reputación corporativa de su organización, consiguiendo la plena satisfacción de sus trabajadores, accionistas y la de sus grupos de interés.

Pablo Chamorro
Director de Ecomundis

Stakeholder Engagement Plan (SEP)
Proyecto de adaptación ISO 9001/ISO 14OO1


Para aquellas empresas que deseen iniciar un proyecto de análisis, interacción y compromiso con sus Stakeholders, Ecomundis pone a su disposición un sistema de asesoramiento colaborativo basado en actividades, dinámicas de grupo y en la implicación natural y progresiva del cuadro directivo de su organización.

Con las acciones, que presentamos a continuación y que son las más recomendables para afrontar las nuevas versiones de las normas ISO 14001:2015 e ISO 9001:2015,  Ecomundis plantea un sistema autoguiado de ayuda, con el que la empresa podrá planificar la transición o incluso desarrollar e implementar proyectos específicos con el soporte directo de un consultor experto en materia de Responsabilidad Empresarial Corporativa y Stakeholder Engagement.

  • ANÁLISIS Y PREPARACIÓN 
    • Nos reunimos con usted para conocer sus EXPECTATIVAS, la MISIÓN y la VISIÓN de su organización.
    • Planificamos una jornada de FORMACIÓN PARTICIPATIVA con los directivos y los mandos intermedios de su empresa
    • Apoyamos y aportamos herramientas para la creación de su STAKEHOLDER TEAM establecido específicamente para la implementación de su Proyecto (SEP)
    • Recopilamos todo el historial y antecedentes relacionados con sus Stakeholders y sus prácticas, presentándole el primer INFORME PRELIMINAR DE MATERIALIDAD. 
    • Presentamos una PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN PARA SU STAKEHOLDER ENGAGEMENT de su organización a cinco años vista.
  • IMPLEMENTACIÓN Y CONSULTA
    • Una vez aprobado, activamos su STAKEHOLDER ENGAGEMENT PLAN en forma de Proyecto en el CMS (Content Management System) de Ecomundis/AcciónSostenible para su acompañamiento durante el periodo que determine su empresa.
    • Establecemos un cronograma de trabajo colaborativo con su STAKEHOLDER TEAM ayudándole a organizar las actividades de PARTICIPACIÓN, COMUNICACIÓN y REPORTING con las partes interesadas.
    • Gestionamos para su empresa las ENCUESTAS DE OPINIÓN, el DISEÑO Y EDICIÓN de los ELEMENTOS CREATIVOS Y GRÁFICOS de comunicación e incluso podemos ofrecer nuestro personal como tercera parte para aquella MEDIACIÓN que estimen oportuna.
    • Presentamos el INFORME DE MATERIALIDAD AVANZADO completado con los resultados del análisis y participación de los grupos de interés más relevantes.
  • SEGUIMIENTO Y REPORTING
    • Se presenta un INFORME DE SEGUIMIENTO ANUAL del SEP para la Dirección de la Organización a los efectos de integrarlo tanto en la planificación estratégica como en los Sistemas de Gestión de Estructura de Alto Nivel (nuevas versiones ISO 9001/ISO14001).

PROYECTO STAKEHOLDER ENGAGEMENT

Proyecto guiado de análisis, interacción y compromiso con las partes Interesadas

LE PODEMOS SERVIR DE AYUDA

Regístrese en nuestra plataforma

AUTO GUÍA ISO 14001:2015

Proyecto guiado del proceso de transición que incluye el servicio de atención a sus consultas.

TRANSICIÓN NUEVA VERSIÓN ISO 14001:2015 ¡ SIN COSTE !

ACCESO AL REGISTRO DEL PROYECTO AUTOGUIADO ISO 14001:2015

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Proyecto guiado del proceso de identificación de Riesgos y Oportunidades desde la perspectiva de global de su organización.

LE PODEMOS SERVIR DE AYUDA

Regístrese en nuestra Plataforma 
ACCESO AL REGISTRO DEL PROYECTO AUTOGUIADO ISO 14001:2015

Gestión Ambiental Autoguiada ISO 14001:2015
CMS – Content Management System de Ecomundis

En la Plataforma Ecomundis 1.0, las empresas que desean implementar un nuevo Sistema de Gestión Ambiental o bien afrontar de forma ordenada y sencilla el Proyecto de Transición a la nueva versión de la Norma ISO 14001:2015, encuentran las herramientas de planificación y soporte on-line necesarias.

La adaptación con plenas garantías es el sello de nuestra experiencia y el contacto personal con nuestro equipo de asesores, una buena ocasión para conocernos y mostrarle nuestra disposición a facilitar el trabajo a los responsables de su/s sistema/s de gestión.

Con este nuevo CMS de Ecomundis queremos dar un paso más en el cumplimiento de nuestra Misión y filosofía como organización al servicio con las mejores prestaciones posibles. El canal del teléfono y el correo electrónico sigue abierto como siempre pero les animamos a usar este nuevo sistema mucho más eficiente y efectivo.

Tel. 93 7777623 – iso@ecomundis.com

Servicios Técnicos de Ecomundis




Jornadas Acción Sostenible

La Agenda 2030 de las Naciones Unidas representa un verdadero compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y ambientales de la globalización. Su adopción por parte de las empresas, comporta el conocimiento de los impactos positivos y negativos de las organizaciones, sus productos y servicios para cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que esta Agenda establece.

Toda la cadena de suministro involucrada en la extracción, fabricación, elaboración, distribución y uso de los productos o implicada en la prestación de servicios, será clave a la hora de adoptar indicadores de sostenibilidad coherentes con una visión del ciclo de vida, de la lucha contra el cambio climático y de la economía circular.

Si bien la Agenda 2030 se encuentra alineada con principios, estándares y distintivos de sostenibilidad plenamente aceptados internacionalmente, como por ejemplo el Global Compact, la norma ISO 26.000 u otros referentes específicos, hacen falta sistemáticas claras y tangibles, prácticas y asequibles que incorporen la sostenibilidad a cada corporación.

Las IV Jornadas de Acción Sostenible a la Empresa, JASE 2020, presentan herramientas para facilitar todo el proceso de evaluación y planificación de la Agenda 2030, desde una perspectiva más colaborativa con los proveedores e informando sobre los siguientes aspectos:

  • La implementación de la Agenda 2030 en las empresas
  • Los indicadores y índices de Sostenibilidad
  • La evaluación de los proveedores
  • La confección de memorias de Sostenibilidad

Jornadas de Acción Sostenible en la Empresa (JASE)


Las Jornadas JASE son un acontecimiento formativo anual caracterizado para ser fruto de la colaboración entre empresas, organismos o instituciones que aportan y comparten herramientas y conocimientos técnicos, planteamientos y buenas prácticas de Acción Sostenible.

Las organizaciones anfitrionas de las anteriores jornadas han sido KAO EUROPE, AIGÜES TER LLOBREGAT, la AUTORIDAD PORTUARIA DE BARCELONA y en esta ocasión el CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE BARCELONA.

Red Acción Sostenible


La red AcciónSostenible® es una comunidad no asociativa de empresas y stakeholders que colaboramos libremente en proyectos y acciones para el desarrollo de un nuevo paradigma de negocio basado en el progreso económico y el desarrollo sostenible.

Todas las acciones llevadas a cabo se proponen, planifican, ejecutan y financian por las mismas empresas participantes que se hayan involucrado en cada proyecto de la comunidad AcciónSostenible®.

ECOMUNDIS es la empresa gestora, a fecha de hoy, de las actuaciones y los programas junto con las empresas anfitrionas de cada jornada o actividad.

Coordinadora de Acción Sostenible®
info@accionsostenible.org – Tel. 93 7777 623

ECOMUNDIS EDITORIAL,SL. https://twitter.com/Ecomundis

El pasado viernes 28 de febrero, el Consorcio de Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha acogido la cuarta edición de las Jornadas de Acción Sostenible en la Empresa (JASE’20). Organizadas por Ecomundis y bajo el título “Herramientas de implementación de la Agenda 2030 a la empresa y la cadena de valor”, los ponentes han expuesto los retos y las acciones principales para definir e integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en los sistemas de gestión de las organizaciones.

JASE’20 contó con 7 ponentes imprescindibles para entender mejor el origen y el desarrollo actual de la Agenda 2030 y, en especial, para conocer aquellos puntos clave que faciliten su integración en los planes estratégicos de nuestras organizaciones.

La jornada fue precedida por la introducción del Delegado especial del Estado en el Consorcio de Zona Franca, el Sr. Pere Navarro y de la Directora del citado organismo, la Sra.Blanca Sorigué. Ambos remarcaron la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y pusieron en valor la visión del CZFB para crear alianzas e impulsar la Agenda 2030 tanto en el propio consorcio como a través de la colaboración con las actividades ubicadas en su ámbito de acción.

La Sra. Alba Cabañas, miembro del Consell Assessor per al Desenvolupament Sostenible de la Generalitat de Catalunya, presentó el esquema de despliegue de la Agenda 2030 mediante el Acuerdo nacional, para crear un futuro que no deje nadie atrás, que no supere la capacidad de carga de nuestro planeta y capaz de hacer de Cataluña y el mundo un lugar mejor en 2030.

El Acuerdo estará abierto a toda la ciudadanía y todos aquellos actores públicos y privados que se adhieran, con compromisos concretos para lograr los ODS.  La Alianza Catalunya 2030 es una gran coalición de país para compartir información, recursos y buenas practicas, así como impulsar iniciativas conjuntas para lograr los ODS (The Catatonia 2030 Alliance: working together to transform Catatonia and improve the wortd).

La Sra. Encarna Baras, Sustainability Business Manager en el EURECAT, explicó el importante papel de la innovación y el desarrollo tecnológico para alcanzar algunos de los ODS’s. Presentó la labor del EURECAT en la implementación de algunos de ellos en su organización y, a la vez, como contribuye y colabora estrechamente este organismo con empresas en innumerables proyectos donde la sostenibilidad medioambiental es la clave.

La Sra. Ana del Rio Salgado, Accreditation & Governance Manager lberia en DNVGL, presentó los Informes de Sostenibilidad validados por terceras partes, como herramientas de información y comunicación muy necesarias para garantizar la transparencia. Ana del Río, destacó la importancia de la digitalización de estos informes para formar parte de plataformas capaces de informar puntualmente al consumidor y a las partes interesadas sobre el grado y las acciones de sostenibilidad de las empresas que ponen productos y servicios en el mercado.

El Sr. Pablo Chamorro, Director de Ecomudis Communication&Sustainability mostró algunas estadísticas sobre los Informes de Sostenibilidad y los Sistemas de Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa mas utilizados por la empresa española, destacando la necesidad de utilizar nuevas herramientas que permitan también a las Pymes una mas fácil integración.

En palabras de Pablo Chamorro, que actuó también como moderador de la jornada: “la adopción de la Agenda 2030 requiere de una estrategia de responsabilidad social empresarial y de un conocimiento profunda de las cadenas de valor y de suministro involucradas. Son necesarias nuevas herramientas y sistemas de indicadores de sostenibilidad coherentes con una visión del ciclo de vida, de la lucha contra el cambio climático y de la economía circular, donde todos los proveedores colaboren de forma activa en el marco actual de la revolución digital”.

En este mismo sentido, Ecomundis presentó la Plataforma RightSupply.net, una herramienta de análisis y reporting digital de la sostenibilidad empresarial, que dicha organización ha puesto al servicio de las empresas como herramienta para el conocimiento de su índice de sostenibilidad basado en la norma ISO 26000, en los 10 principios del Pacto Mundial y en el sistema de GRI (Global Reporting Initiative).

El Sr. Miquel Rodríguez, Comisionado de la Agenda 2030 en al Ayuntamiento de Barcelona, mostró el camino trazado por esta institución en la localización de los ODS’s y en la determinación de las metas que de ellos se derivan. Miquel Rodríguez, expresó y demostró la importancia del seguimiento en la evolución de la Agenda 2030 a través de indicadores específicos y objetivables para avanzar de una forma correcta rigurosa.

También indicó que desde el Ayuntamiento se prevé la creación de una certificación A2030, que reconocerá a las organizaciones que lleven a cabo acciones concretas y de impacto en materia de los ODS. Esta acción permitirá la creación de cláusulas en los procesos de contratación pública en relación con la sostenibilidad.

El Sr. Mario Serrano, Director de Urbanismo del CZFB, presentó el Proyecto EcoCircular. Un ambicioso programa de actuaciones que reafirman los principios de la simbiosis entre industrias, unido a la calidad de servicios de los polígonos que este consorcio gestiona. Medidas muy concretas, dirigidas a la lucha contra el cambio climático, a la innovación TIC y la gestión mancomunada de residuos para una mejor recuperación de materias y energía, entre otras. El CZFB genera alianzas y facilita la colaboración entre empresas, impulsando también acciones de mejora de la movilidad en el área industrial y del bienestar de las personas que trabajan en el polígono.

El Sr. óscar López. Director de ingeniería de producción de Nissan Motor lbérica, mostró el conjunto de acciones implementadas en los centros de trabajo de Nissan en materia de Sostenibilidad y alineadas con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Destacó el gran compromiso de Nissan en materia de lucha contra el cambio climático, planteando objetivos de reducción de emisiones, la producción fotovoltaica o a través de los propios vehículos eléctricos y las aplicaciones de recuperación de baterías. En el ámbito de los derechos de las personas y comportamientos más sostenibles destacó los planes de igualdad de la organización.

En definitiva, una jornada muy interesante para toda empresa que pretenda integrar la Agenda 2030 en su estrategia corporativa. Si su organización desea conocer mayor detalle de las presentaciones realizadas, mas abajo podrá acceder a su descarga.

Ecomundis pone a disposición de su empresa un Sistema de seguimiento e implementación de la Agenda 2030 para los ejercicios del año 2020 al 2030. Si desea utilizar dicha herramienta on-line no dude en ponerse en contacto con:

 

agenda2030@rightsupply.net.

Documentación y presentaciones

No Events on The List at This Time