Jornadas Acción Sostenible

La Agenda 2030 de las Naciones Unidas representa un verdadero compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y ambientales de la globalización. Su adopción por parte de las empresas, comporta el conocimiento de los impactos positivos y negativos de las organizaciones, sus productos y servicios para cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que esta Agenda establece.
Toda la cadena de suministro involucrada en la extracción, fabricación, elaboración, distribución y uso de los productos o implicada en la prestación de servicios, será clave a la hora de adoptar indicadores de sostenibilidad coherentes con una visión del ciclo de vida, de la lucha contra el cambio climático y de la economía circular.
Si bien la Agenda 2030 se encuentra alineada con principios, estándares y distintivos de sostenibilidad plenamente aceptados internacionalmente, como por ejemplo el Global Compact, la norma ISO 26.000 u otros referentes específicos, hacen falta sistemáticas claras y tangibles, prácticas y asequibles que incorporen la sostenibilidad a cada corporación.
Las IV Jornadas de Acción Sostenible a la Empresa, JASE 2020, presentan herramientas para facilitar todo el proceso de evaluación y planificación de la Agenda 2030, desde una perspectiva más colaborativa con los proveedores e informando sobre los siguientes aspectos:
- La implementación de la Agenda 2030 en las empresas
- Los indicadores y índices de Sostenibilidad
- La evaluación de los proveedores
- La confección de memorias de Sostenibilidad
Jornadas de Acción Sostenible en la Empresa (JASE)
Las Jornadas JASE son un acontecimiento formativo anual caracterizado para ser fruto de la colaboración entre empresas, organismos o instituciones que aportan y comparten herramientas y conocimientos técnicos, planteamientos y buenas prácticas de Acción Sostenible.
Las organizaciones anfitrionas de las anteriores jornadas han sido KAO EUROPE, AIGÜES TER LLOBREGAT, la AUTORIDAD PORTUARIA DE BARCELONA y en esta ocasión el CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE BARCELONA.
Red Acción Sostenible
La red AcciónSostenible® es una comunidad no asociativa de empresas y stakeholders que colaboramos libremente en proyectos y acciones para el desarrollo de un nuevo paradigma de negocio basado en el progreso económico y el desarrollo sostenible.
Todas las acciones llevadas a cabo se proponen, planifican, ejecutan y financian por las mismas empresas participantes que se hayan involucrado en cada proyecto de la comunidad AcciónSostenible®.
ECOMUNDIS es la empresa gestora, a fecha de hoy, de las actuaciones y los programas junto con las empresas anfitrionas de cada jornada o actividad.
El pasado viernes 28 de febrero, el Consorcio de Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha acogido la cuarta edición de las Jornadas de Acción Sostenible en la Empresa (JASE’20). Organizadas por Ecomundis y bajo el título “Herramientas de implementación de la Agenda 2030 a la empresa y la cadena de valor”, los ponentes han expuesto los retos y las acciones principales para definir e integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en los sistemas de gestión de las organizaciones.
JASE’20 contó con 7 ponentes imprescindibles para entender mejor el origen y el desarrollo actual de la Agenda 2030 y, en especial, para conocer aquellos puntos clave que faciliten su integración en los planes estratégicos de nuestras organizaciones.
La jornada fue precedida por la introducción del Delegado especial del Estado en el Consorcio de Zona Franca, el Sr. Pere Navarro y de la Directora del citado organismo, la Sra.Blanca Sorigué. Ambos remarcaron la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y pusieron en valor la visión del CZFB para crear alianzas e impulsar la Agenda 2030 tanto en el propio consorcio como a través de la colaboración con las actividades ubicadas en su ámbito de acción.
La Sra. Alba Cabañas, miembro del Consell Assessor per al Desenvolupament Sostenible de la Generalitat de Catalunya, presentó el esquema de despliegue de la Agenda 2030 mediante el Acuerdo nacional, para crear un futuro que no deje nadie atrás, que no supere la capacidad de carga de nuestro planeta y capaz de hacer de Cataluña y el mundo un lugar mejor en 2030.
El Acuerdo estará abierto a toda la ciudadanía y todos aquellos actores públicos y privados que se adhieran, con compromisos concretos para lograr los ODS. La Alianza Catalunya 2030 es una gran coalición de país para compartir información, recursos y buenas practicas, así como impulsar iniciativas conjuntas para lograr los ODS (The Catatonia 2030 Alliance: working together to transform Catatonia and improve the wortd).
La Sra. Encarna Baras, Sustainability Business Manager en el EURECAT, explicó el importante papel de la innovación y el desarrollo tecnológico para alcanzar algunos de los ODS’s. Presentó la labor del EURECAT en la implementación de algunos de ellos en su organización y, a la vez, como contribuye y colabora estrechamente este organismo con empresas en innumerables proyectos donde la sostenibilidad medioambiental es la clave.
La Sra. Ana del Rio Salgado, Accreditation & Governance Manager lberia en DNVGL, presentó los Informes de Sostenibilidad validados por terceras partes, como herramientas de información y comunicación muy necesarias para garantizar la transparencia. Ana del Río, destacó la importancia de la digitalización de estos informes para formar parte de plataformas capaces de informar puntualmente al consumidor y a las partes interesadas sobre el grado y las acciones de sostenibilidad de las empresas que ponen productos y servicios en el mercado.
El Sr. Pablo Chamorro, Director de Ecomudis Communication&Sustainability mostró algunas estadísticas sobre los Informes de Sostenibilidad y los Sistemas de Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa mas utilizados por la empresa española, destacando la necesidad de utilizar nuevas herramientas que permitan también a las Pymes una mas fácil integración.
En palabras de Pablo Chamorro, que actuó también como moderador de la jornada: “la adopción de la Agenda 2030 requiere de una estrategia de responsabilidad social empresarial y de un conocimiento profunda de las cadenas de valor y de suministro involucradas. Son necesarias nuevas herramientas y sistemas de indicadores de sostenibilidad coherentes con una visión del ciclo de vida, de la lucha contra el cambio climático y de la economía circular, donde todos los proveedores colaboren de forma activa en el marco actual de la revolución digital”.
En este mismo sentido, Ecomundis presentó la Plataforma RightSupply.net, una herramienta de análisis y reporting digital de la sostenibilidad empresarial, que dicha organización ha puesto al servicio de las empresas como herramienta para el conocimiento de su índice de sostenibilidad basado en la norma ISO 26000, en los 10 principios del Pacto Mundial y en el sistema de GRI (Global Reporting Initiative).
El Sr. Miquel Rodríguez, Comisionado de la Agenda 2030 en al Ayuntamiento de Barcelona, mostró el camino trazado por esta institución en la localización de los ODS’s y en la determinación de las metas que de ellos se derivan. Miquel Rodríguez, expresó y demostró la importancia del seguimiento en la evolución de la Agenda 2030 a través de indicadores específicos y objetivables para avanzar de una forma correcta rigurosa.
También indicó que desde el Ayuntamiento se prevé la creación de una certificación A2030, que reconocerá a las organizaciones que lleven a cabo acciones concretas y de impacto en materia de los ODS. Esta acción permitirá la creación de cláusulas en los procesos de contratación pública en relación con la sostenibilidad.
El Sr. Mario Serrano, Director de Urbanismo del CZFB, presentó el Proyecto EcoCircular. Un ambicioso programa de actuaciones que reafirman los principios de la simbiosis entre industrias, unido a la calidad de servicios de los polígonos que este consorcio gestiona. Medidas muy concretas, dirigidas a la lucha contra el cambio climático, a la innovación TIC y la gestión mancomunada de residuos para una mejor recuperación de materias y energía, entre otras. El CZFB genera alianzas y facilita la colaboración entre empresas, impulsando también acciones de mejora de la movilidad en el área industrial y del bienestar de las personas que trabajan en el polígono.
El Sr. óscar López. Director de ingeniería de producción de Nissan Motor lbérica, mostró el conjunto de acciones implementadas en los centros de trabajo de Nissan en materia de Sostenibilidad y alineadas con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Destacó el gran compromiso de Nissan en materia de lucha contra el cambio climático, planteando objetivos de reducción de emisiones, la producción fotovoltaica o a través de los propios vehículos eléctricos y las aplicaciones de recuperación de baterías. En el ámbito de los derechos de las personas y comportamientos más sostenibles destacó los planes de igualdad de la organización.
En definitiva, una jornada muy interesante para toda empresa que pretenda integrar la Agenda 2030 en su estrategia corporativa. Si su organización desea conocer mayor detalle de las presentaciones realizadas, mas abajo podrá acceder a su descarga.
Ecomundis pone a disposición de su empresa un Sistema de seguimiento e implementación de la Agenda 2030 para los ejercicios del año 2020 al 2030. Si desea utilizar dicha herramienta on-line no dude en ponerse en contacto con:
agenda2030@rightsupply.net.
Documentación y presentaciones
No Events on The List at This Time